Entradas

El mercado local del café. Un producto con ganancias de riesgo.

Imagen
Uno de los fenómenos mas marcados en la zona Norte del Valle son los precios altos que algunos comercializadores particulares han tenido en esta temporada. Si bien los precios son muy inestables, es decir muy volátiles, estos compradores de alguna forma han adquirido la habilidad para pronosticar precios, o a lo mejor han dado con suerte últimamente, pero lo que sí es real es que han logrado hacer buenas fijaciones. Cuando al contrario las situaciones no se dan para hacer fijaciones, estos adoptan una postura especulativa, postura la que podría considerarse como riesgosa al igual que la anterior, pero lo hacen. Los más favorecidos con estas modalidades de mercadear café son los caficultores, en el sentido de que tiene más opciones de precio. La dificultad de esta clase de situaciones es que es altamente riesgoso, en especial para las empresas locales que comercializan altos volúmenes. Esta situación la vive empresas comercializadoras como lo es las cooperativas...

Factores que influyen en el precio interno de la carga de café en Colombia.

Imagen
Actualmente estamos en un mundo totalmente globalizado, lo que significa que cualquier acontecimiento en cualquier parte del mundo, puede afectar de muchas formas a nuestro país. En el caso del precio interno del café, hay muchos factores externos, que en muchos casos se podría pensar que no tienen nada que ver con nuestra economía y mucho menos con el precio interno del grano, pero que aun asi, impactan directamente el precio al cual es comprado el café a nuestro productores. Hoy hablare de cueles son los principales factores que afectan, o mejor, que provocan fluctuaciones considerables en el precio interno de por cada carga de café. Antes de hablar, como pueden afectar al precio interno del café, los acontecimientos internacionales, tengo que habla primero de cómo, la federación nacional de cafeteros calcula el precio interno de compra por carga de café de 125kg.Tenemos que para el cálculo de este precio, hay que tener en cuenta tres variables definidas por el mercado. La primera ...

En España desarrollaron método para mantener calidad del café colombiano

Imagen

Apoyos para el Sector Cafetero

Imagen
caficultores Como máxima expresión de la alianza entre los Cafeteros y el Gobierno, se firmó el Acuerdo de Política Cafetera para los años 2008 a 2011. Una asociación público-privada, con una visión de largo plazo, de modernidad y que busca darle al sector cafetero una visión empresarial. En efecto, este Acuerdo se enfocará en seis ejes de política pública como son: 1) garantizar un ingreso remunerativo, 2) potenciar la renovación de cafetales, 3) reconvertir cafetales localizados en zonas sub-óptimas, 4) garantizar el flujo de asistencia técnica al sector, 5) inversión en investigación y desarrollo y 6) promover la agregación de valor en el sector. Como primer eje de política pública se encuentra la estrategia para garantizar un ingreso remunerativo. Esto se materializará con el Contrato de Protección de Precio (CPP), el cual garantiza un precio mínimo de $600.000 por carga de 125 kg para nuestros caficultores. Lo anterior implica un salto hacia la modernidad, teniendo en cuenta que...

La Verdadera Historia del Cafe Colombiano

Imagen

La otra cuenta de la roya en el país

Mientras que la Federación Nacional de Cafeteros reveló que la cuenta de cobro que pasó la roya a los productores del grano durante el año pasado significó una caída de un millón de sacos en la producción ($525.000 millones), el gerente de la agremiación, Luis Genaro Muñoz Ortega, aseguró que si las condiciones climáticas siguen perjudicando en lo que resta de este año “Colombia perderá de su potencial teórico normal otro 20%”. La Federación aspira a que, a pesar de la roya, el país esté produciendo al cierre de este año 9,5 millones de sacos de café. Si con mal clima se llegara a perder el 20% de esta proyección, esto equivaldría a 1,9 millones de sacos de 60 kilos. Aunque el invierno ha puesto en aprietos la normal floración de los cafetales, se proyecta que al finalizar este semestre se produzcan 4,5 millones de sacos. Renovar los cafetales es para Muñoz una tarea inaplazable. “En 2010 se renovaron 82.000 hectáreas. Aspiramos a renovar al año 130.000 hectáreas con variedades resi...

Para que reflexiones

sonidos para ambientar la imaginación pornográfica pueblan una y otra vez desde adelante hasta atrás la cola eterna de los sueños sin saber desciframos latitudes de un universo perdido, quebrándonos en el cine cercanos al cierre del abismo en el engaño del aire vacío rogamos a la verdad como sinsentido, en el congreso de ciegos la piel es rocío invisible.